En el corte por láser de tubos, un haz de alta intensidad generado por fuentes de fibra o CO₂ se dirige para cortar tubos de diversas formas, incluidos redondos, cuadrados y perfiles personalizados. El proceso está muy automatizado y se controla mediante software CAD/CAM, que garantiza que cada corte siga las especificaciones exactas.
Diseño y programación
El proceso comienza con un archivo de diseño digital, normalmente en formato DXF o STEP. El archivo se carga en el software CNC, que convierte el diseño en órdenes de corte exactas. Los ingenieros pueden incluir patrones de orificios complejos, ingletes o grabados directamente en el plano.
Carga y colocación de tubos
Los tubos se colocan en un sistema de carga automatizado que los alinea y fija. Las máquinas avanzadas pueden manipular diámetros que van desde de 12 mm a más de 200 mmy se adaptan a diversas aplicaciones industriales.
Cortar y dar forma
Un láser de alta potencia, a menudo superior a 3.000 vatios, enfoca su haz sobre la superficie del material, fundiendo o vaporizando el metal al instante. Gases auxiliares como el nitrógeno o el oxígeno ayudan a eliminar el material fundido y evitan la oxidación, garantizando un borde limpio y sin rebabas.
Funciones complejas en una sola pasada
Una de las mayores ventajas es la capacidad de cortar geometrías complejas como ranuras, cortes en ángulo y patrones intrincados en una sola operación, lo que elimina la necesidad de un mecanizado secundario.
Inspección de calidad
Tras el corte, se inspecciona cada tubo para comprobar la precisión dimensional y el acabado superficial. Los sistemas de medición automatizados pueden conseguir tolerancias tan ajustadas como ±0,1 mmEl proceso es ideal para industrias como la aeroespacial, la automovilística y la médica.
¿Cuáles son los retos del corte de tubos por láser?
El corte de tubos por láser es un potente método de fabricación, pero conlleva sus propios retos, que deben superarse para garantizar unos resultados uniformes.
Reflectividad del material
Metales como el cobre, el latón y algunas aleaciones de aluminio pueden reflejar el haz láser hacia el cabezal de corte, dañando potencialmente la óptica. El uso de láseres de fibra, revestimientos especializados o tratamientos superficiales puede ayudar a minimizar la reflectividad y mejorar el rendimiento del corte.
Distorsión inducida por el calor
Durante el corte, los tubos de paredes finas pueden deformarse fácilmente debido a la exposición al calor. Un aporte térmico excesivo puede provocar deformaciones que afecten a la precisión y el ajuste. Ajustar los niveles de potencia, las velocidades de corte y el flujo de gas de asistencia es esencial para mantener la estabilidad dimensional.
Requisitos de programación complejos
Las geometrías complejas requieren una programación CNC precisa para garantizar cortes limpios y exactos. Unas trayectorias de corte mal optimizadas pueden desperdiciar material, aumentar los tiempos de ciclo y provocar la desalineación de las piezas. Una programación experta garantiza la eficacia y la calidad.
Necesidades de mantenimiento
Las máquinas de corte por láser de tubos dependen de ópticas limpias, boquillas correctamente alineadas y un suministro de gas fiable. Descuidar el mantenimiento puede reducir la calidad del corte, provocar costosos tiempos de inactividad y acortar la vida útil del equipo.
Limitaciones de grosor
La mayoría de los sistemas de corte de tubos por láser trabajan con espesores de pared de hasta 10-12 mm de forma eficaz. El corte de materiales más gruesos puede ralentizar la producción y requerir varias pasadas, lo que aumenta tanto el tiempo de ciclo como los costes operativos.