Los servicios de mecanizado por electroerosión por hilo utilizan un fino hilo de latón o cobre cargado eléctricamente para cortar formas complejas con extrema precisión. La pieza se sumerge en fluido dieléctrico, donde las descargas eléctricas erosionan el material. Este proceso es ideal para conseguir geometrías intrincadas y tolerancias estrechas.
He aquí un sencillo desglose de los pasos a seguir:
Preparación
El material, ya sea acero, titanio o un material duro similar, se fija en un dispositivo de sujeción. La pieza se coloca en un depósito lleno de fluido dieléctrico, que enfría y elimina los residuos generados durante el proceso de mecanizado.
Selección de cables
El hilo adecuado se selecciona en función del material y la complejidad del corte. El hilo atraviesa el material y, al producirse una descarga eléctrica, erosiona el material siguiendo una trayectoria precisa dictada por el diseño.
Corte
El hilo se desplaza a lo largo de la trayectoria programada, erosionando pequeñas secciones del material con cada descarga. Este proceso continuo crea formas intrincadas y detalles nítidos con una precisión micrométrica.
Acabado
Una vez finalizado el corte, la pieza se extrae del fluido y se examina. El acabado de la superficie suele ser liso y requiere un procesamiento posterior adicional mínimo.
La electroerosión por hilo puede alcanzar una precisión notable, con tolerancias a menudo tan ajustadas como 0,0001 pulgadas (0,0025 mm), lo que la hace ideal para industrias que exigen precisión y fiabilidad.
UNFOLD SECTION
¿Cuáles son las ventajas del mecanizado por electroerosión por hilo?
El mecanizado por electroerosión por hilo ofrece una precisión inigualable, la capacidad de cortar formas complejas y acabados superficiales superiores sin introducir tensiones mecánicas en la pieza.
Alta precisión
Una de las principales ventajas de la electroerosión por hilo es su capacidad para crear piezas muy detalladas y complejas. Esta tecnología puede cortar esquinas afiladas, rasgos finos e incluso realizar socavados en materiales con los que los métodos tradicionales tienen dificultades. Con tolerancias de hasta ±0,0001 pulgadas, es adecuada para proyectos que requieren una precisión micrométrica.
Versatilidad de materiales
La electroerosión por hilo puede utilizarse en una amplia gama de materiales, incluidos metales como el acero, el titanio, el carburo e incluso materiales exóticos como Hastelloy o Inconel. Esta versatilidad la convierte en una herramienta esencial en sectores como el aeroespacial, la automoción, el médico y el de defensa, donde a menudo se necesitan componentes complejos.
Mínimo desperdicio de material
A diferencia de los métodos de mecanizado tradicionales, que generan muchos residuos de material, la electroerosión por hilo sólo elimina material cuando es necesario. Esto ayuda a reducir el material de desecho, lo que resulta rentable y respetuoso con el medio ambiente.
Geometrías complejas
La electroerosión por hilo destaca en el corte de formas y geometrías complejas que serían casi imposibles de conseguir con los métodos de mecanizado convencionales. Tanto si trabaja con intrincados diseños de herramientas, moldes o componentes aeroespaciales, la electroerosión por hilo garantiza que sus diseños se reproduzcan fielmente con la máxima precisión.
Sin tensión mecánica
Dado que el proceso de electroerosión por hilo no implica contacto directo entre la herramienta y la pieza, no se ejerce tensión mecánica sobre el material. Esto lo hace especialmente útil para materiales delicados o frágiles, que podrían deformarse o agrietarse con las técnicas de mecanizado tradicionales.
Entrega rápida de prototipos
La electroerosión por hilo ofrece tiempos de iteración rápidos, lo que la hace ideal para la creación de prototipos. Como se puede programar y configurar fácilmente para nuevos diseños, los ingenieros pueden ajustar y perfeccionar rápidamente los prototipos, ahorrando un tiempo valioso en el proceso de desarrollo del producto.